¿Qué es la enzimoterapia?
Los tratamientos de alisado, generalmente, son bastante agresivos con la melena. Son productos químicos y que debilitan el cabello de forma significativa. Pero la cosmética capilar siempre está evolucionando, y el resultado es un proceso que consigue lo que necesitamos: alisado y cuidados.
En este caso, hablamos de la Enzimoterapia. Este tratamiento es completamente orgánico, natural que incluso es apto para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, alergias etc , pues no incluye ningún componente químico perjudicial. Sus componentes provienen de las enzimas de los árboles y sus frutos, Además, contiene un 0% de formol, lo que implica que la cantidad de daño para tu pelo también es 0. Para que visualices mejor porqué el alisamiento por enzimoterapia es un tratamiento completo para tu cabello, estos son los elementos naturales que componen su fórmula:
• Vitaminas A, D, E, B6 y minerales: Mejoran la salud del pelo.
• Aceite de Argán y de aguacate: Nutren y dan brillo.
Gracias a todos estos elementos tu cabello no se verá solamente liso, sino también sedoso, hidratado y cuidado. Además, un dato rápido: la enzimoterapia en pelo rizado, ¡también funciona!
Su duración media es de 4 a 5 meses, pero puede llegar hasta los 6 meses. ¿De qué depende? En primer lugar, de la base de cabello que tengamos. Si tenemos un pelo con tendencia más lisa, su duración será mayor que en otros más rizados.También tendremos en cuenta los cuidados posteriores a la aplicación del tratamiento enzimático para el pelo. Para conseguir alargar la duración se hará uso de productos específicos que ayudarán a prolongar los efectos. No obstante, la polución, la humedad (piscina ,playa..) el sol o los tintes no supondrán mayor problema, ya que el propio proceso protege el pelo de estos factores externos.
Al estar compuesto por ingredientes naturales, estos penetrarán con mucha más facilidad en nuestro cabello que otros componentes químicos. Esto consigue que los resultados se vean mucho más rápido que en otro tipo de tratamientos.
¿Cómo se hace la enzimoterapia?
En primer lugar, lo más importante es realizar un estudio en profundidad de la melena. El proceso posterior, así como los resultados y la duración, vendrán determinados por la situación en la que se encuentre el pelo. Además, para un profesional es esencial conocer el cabello con el que va a trabajar, para no cometer ningún error que pueda perjudicarlo.
Seguidamente, estos son los pasos básicos a seguir en el proceso de aplicación,que dura de 2 a 3 horas:
• Paso uno: Para abrir las cutículas del pelo y así conseguir que las enzimas penetren completa y correctamente, aplicaremos el champú correspondiente al tratamiento.
• Paso dos: A continuación, y una vez eliminada por completo toda la humedad, se aplica mechón a mechón el producto con enzimas reestructurantes. Es muy importante asegurarnos de que toda la melena está bien cubierta con este material. Posteriormente, se deja actuar durante 30 minutos y se aclara con abundante agua.
• Paso tres: Para evitar que el último paso dañe el cabello, se debe secar el cabello con exhaustividad. Hasta que esté 100% seco.
• Paso cuatro: Por último, pasamos por todo el cabello la plancha, aproximadamente unas ocho veces por mechón. Este paso se realiza para activar el ácido tánico, fundamental para conseguir el alisamiento y la hidratación deseados.
Diferencias entre enzimoterapia y taninoplastia
La gran diferencia que podemos encontrar entre la enzimoterapia y la taninoplastia es que el primero es el mismo tratamiento que el segundo, pero mejorado. Ambos son orgánicos, aunque en la enzimoterapia se ha conseguido un origen 100% natural.
La fórmula y el funcionamiento es muy similar en ambos productos. ¿Por qué la enzimoterapia es la taninoplastia mejorada? Porque a los beneficios de los taninos ha añadido el poder de las enzimas, que hace que el producto sea más efectivo y duradero.
¿Qué diferencias hay con el alisado con keratina?
La diferencia principal entre la enzimoterapia y el alisado con keratina es la profundidad a la que actúan. La keratina es un recubrimiento, algo bastante más superficial y que funciona de una forma totalmente externa a la fibra capilar. Sin embargo, la enzimoterapia es un relleno del pelo, lo que aporta grosor y volumen a la melena.
Se puede hacer en todo tipo de cabellos, pero hay que tener un especial cuidado con los tonos teñidos de rubio. En estos casos, para evitar alteraciones de color, el tratamiento de enzimoterapia será menos intenso, por lo que será difícil conseguir el efecto liso extremo. Pero incluso si tienes el pelo teñido de rubio, también puedes hacértelo porque no sólo sirve para alisar la melena: elimina el encrespamiento, devuelve la salud al cabello castigado, aporta cuerpo, grosor y brillo y protege el cabello de agresiones externas.
Calle Gabriel y Galán, 3 (Ávila) 05001
Al lado de la Plaza del Ejército, enfrente del Casino